jueves, 30 de abril de 2020

Refuerzo tablas

DESCARGAR

TAREA 8: NIVEL I Y II


El próximo 3 de mayo, se celebra en Granada el día de la Cruz. Una fiesta muy arraigada y con una gran tradición. Este año no se podrá celebrar por la situación actual que estamos padeciendo, por ese motivo se me ha ocurrido planteraos la siguiente tarea.





Vamos a crear un documento nuevo de Libre Office, lo vamos a llamar: "Día de la Cruz", y seguimos las instrucciones:

1. Título "3 de mayo: Día de la Cruz": Letra Gabriola 48, blanca y negrita,  centrado dentro de un cuadro con fondo rojo 2
2. Hacemos dos columnas (recordad formato- columnas- dos)
3. Origen: Algerian 24 negrita y subrayado, color rojo 2, centrado
4. Buscáis el origen de la tradición en google, o en la página que yo lo he buscado:
https://www.ngenespanol.com/culturas/cual-es-el-origen-de-la-fiesta-del-dia-de-la-santa-cruz/
5. Seleccionáis el texto que os interesa y copiáis al documento.Letra Arial 10, Justificada. La primera letra la he puesto capital (eso se hacía seleccionando la letra- formato-párrafo-letras capitulares)
6. Tradición: Algerian 24 negrita y subrayado, color rojo 2, centrado
7. Buscáis en Google: "tradición cruces de mayo en Granada" o en la página que yo he buscado:
http://www.granadadirect.com/fiestas/dia-cruz-granada/
8. Seleccionáis el texto que os interesa y copiáis al documento.Letra Arial 10, Justificada. La primera letra la he puesto capital (eso se hacía seleccionando la letra- formato-párrafo-letras capitulares)
9. Por último, buscamos dos imágenes relacionadas en Google y las pegamos en nuestro documento.
10. No os olvidéis de guardar el documento.





Buena semana!

miércoles, 29 de abril de 2020

¡A JUGAR!

Buenas tardes alumnos y alumnas.

Esta sesión la vamos a dedicar a jugar y a repasar algunos conceptos que ya hemos visto con anterioridad.
En el primer enlace que os dejo un juego para repasar los elementos de un ordenador.
https://www.areatecnologia.com/informatica/partes-de-computador.html

En este segundo enlace os llevará a otro juego en el que tenéis que hacer un crucigrama en línea sobre Internet.

https://www.areatecnologia.com/crucigrama-informatica.htm

Y, por último, en el siguiente enlace podéis encontrar un juego para repasar los botones del procesador de textos WORD.

Espero que os guste y os sirva para refrescar los contenidos aprendidos.

Un saludo y ánimo.

lunes, 27 de abril de 2020

SEXTA SESIÓN: NIVEL 1 Y 2 .

Otra semana más y seguimos confinados pero con muchas ganas de aprender. Os dejo las actividades a realizar en esta semana. Un saludo, mucho ánimo y mucha salud para tod@s.

ACTIVIDADES NIVEL 1

PINCHA AQUÍ: https://drive.google.com/file/d/16cpy5ng3QYG11J0ylPnYAF8gF3MsFRQk/view?usp=sharing

ACTIVIDADES NIVEL 2

PINCHA AQUÍ: https://drive.google.com/file/d/10BPDf7LH3JJMFNnYi8SzxeKiU2-J-x9V/view?usp=sharing

PINCHA AQUÍ: https://drive.google.com/file/d/1gwxmHfh0vCJluKnJlFZIAq2-sEOco2mG/view?usp=sharing

Informática Chauchina

Buenas tardes.

Esta semana vamos a empezar con la unidad 4: Organizando la información

1. Archivos y carpetas

Sabemos que en un ordenador se guarda todo tipo de información: fotos, vídeos, música, documentos de distinto tipo, etc.

Reciben el nombre de archivos y es evidente que hay distintas clases: texto, imagen, sonido o audio, video…

Puesto que hay multitud de ellos, es necesario tenerlos bien ordenados. La manera más cómoda y eficaz es usar carpetas que no son más que "contenedores" para guardar archivos y clasificarlos.

1.1. ¿Cómo reconocer archivos o carpetas?

En un entorno gráfico como Windows o Linux (Guadalinex) es bastante sencillo pues cada archivo o carpeta se representa con un icono.

El icono de una carpeta es distinto según lo que contenga:

                                                   
Al icono de un archivo le ocurre exactamente igual:

 
Observa que cada archivo tiene, además del nombre, un punto seguido de 3 letras denominadas extensión.


La extensión es muy importante pues nos da información sobre el tipo de archivo y sobre el programa que podría abrirlo. Aquí tienes la relación entre archivos y extensiones más comunes:

- Archivos de texto (doc, odt, rtf, txt, pdf…)
- Archivos de vídeo (mp4, avi, mkv, mov, flv…)
- Archivos de audio (mp3, wma, wav…)
- Archivos de imagen (jpg, bmp, png, gif…)

Ahora unas actividades sencillas:

Actividades 1, 2 y 3

1.2. ¿Cómo podemos abrir archivos y/o carpetas?

Es bastante sencillo, como ya sabemos, debemos hacer doble clic o pulsar sobre el botón derecho del ratón y elegir "abrir" del menú contextual.

Las carpetas muestran su contenido mediante ventanas que se parecen bastante a las de los archivos. Este tema ya lo vimos anteriormente por lo que no voy a profundizar...

Aquí tenéis un ejemplo de la ventana que se muestra al abrir una carpeta:


Y aquí un ejemplo de la ventana que se muestra al abrir un archivo:


Práctica 1.

Os dejo el enlace a los archivos del tema 4 para esta práctica.

Tenéis que buscar la UNIDAD 4 y pinchar sobre “Archivos necesarios (Windows)”

Hay que descomprimir la carpeta y listo.

1. Abre la carpeta “Archivos tema 4”

2. Abre la carpeta “Práctica 1” y anota los tipos de archivos y extensión (audio, vídeo, imagen…)

3. Abre “curriculum.rtf” y escribe que programa lo ha abierto.

4. Ve abriendo el resto y anota que programas abren cada uno de ellos.

5. ¿Te encuentras algún archivo que no puedas abrir?  ¿Qué se muestra? ¿A qué crees que es debido?

6. Por último, cierra todos los archivos (ventanas) y la carpeta.



Fuentes: CREA Junta de Andalucía y Wikimedia Commons

domingo, 26 de abril de 2020

DÍA DEL LIBRO

Buenas tardes alumnos y alumnas.

Como sabéis, el pasado 23 de abril fue el Día Internacional del Libro, por lo que vamos a realizar una actividad relacionada con la lectura; usando nuestros conocimientos informáticos.

La idea es que realicéis un Powerpoint titulado: "Mis libros favoritos". En cada diapositiva podéis poner el título del libro, una foto del mismo, un breve resumen del argumento y vuestra opinión personal sobre la obra. Debéis aplicar todas las opciones que conocéis del programa, como por ejemplo; las transiciones entre diapositivas.

Por último,guardáis vuestra presentación en el escritorio y me la enviáis a mi correo para recibir feedback.

¡Espero que disfrutéis con la actividad!

Un saludo y ánimo.

miércoles, 22 de abril de 2020

Buenas tardes.

Os dejo un enlace a un vídeo en el que se explica, de forma muy clara, cómo insertar en nuestra presentación Powerpoint un gráfico.

https://www.youtube.com/watch?v=Ck7LgLUynnA

La tarea propuesta es la siguiente:
1- Visualización del vídeo.
2- Insertar en vuestra presentación un gráfico usando la temática y los datos que vosotros/as queráis.
3- Mandar la tarea a mi correo electrónico para recibir feedback.

Un saludo.

martes, 21 de abril de 2020

TAREA 7 NIVEL I Y II


Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro el próximo 23 de abril os propongo una actividad que recopila muchas de las cosas que hemos visto hasta ahora.

Este año se va a dedicar a Emilio Lledó, filósofo español nacido en Sevilla que en 2015 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Ha publicado numerosas obras.





Mi propuesta es la siguiente:

1. Cread un documento de LibreOffice titulado Día Internacional del libro
2. La primera página hacéis un cartel de este día. Tiene que aparecer 23 de abril: día Internacional del Libro, una imagen de Emilio Lledó una frase célebre del autor y su nombre. Para ello podéis emplear distintos tipos de textos, colores, formatos.
3. Y una segunda página con una tabla donde anotaréis las publicaciones del autor, especificando título y fecha. No os preocupéis os pongo un ejemplo. Los pasos para hacerlo todo los tenéis en las entradas antiguas del blog. Podéis enviármelas a mi correo. Un saludo y deseo que estéis bien.





lunes, 20 de abril de 2020

POWERPOINT: EFECTOS DE TRANSICIÓN

Buenas tardes, seguimos trabajando con Powerpoint.

En esta sesión, os dejo un vídeo explicativo sobre cómo insertar efectos de transición entre diapositivas.
https://www.youtube.com/watch?v=C2Z6hGYGLnk

A continuación, os pido que integréis en vuestro powerpoint algunos electos de trasición.

Por último, mandad vuestras presentaciones a mi correo electrónico.

Un saludo y buena semana.
Ánimo.

QUINTA SESIÓN: NIVEL 1 Y 2

Hola a tod@s seguimos con nuestra clases esta semana. Un saludo y mucha salud.


EJERCICIOS NIVEL 1

PINCHA AQUÍ: https://drive.google.com/file/d/1O27s7H1uWOdCxLC-_2jWtpYt7IimGoFe/view?usp=sharing


EJERCICIOS NIVEL 2

PINCHA AQUÍ: https://drive.google.com/file/d/1pBHHcwtNBlhyyP0HPpaqTFx_KAsXJqf-/view?usp=sharing

Informática Chauchina

Buenas tardes.

Esta semana vamos a realizar actividades relacionadas con el día del libro (23 de abril).
Podemos dividir en dos partes el trabajo para desarrollar en estos días...

A) Vamos a buscar a través de Internet, calles de Granada que tengan nombres de escritores/as de nuesra comunidad autónoma.

Cread una lista no muy extensa de escritores y buscad algunas de sus obras más representativas. Además, anota las fecha en las que vivieron para poder ordenar después correctamente los datos.

Puedes utilizar, a modo de ejemplo, los siguientes recursos:

https://www.google.es/maps

https://granada.callejero.net/

B) Una vez tengamos la lista, vamos a ordenar los autores de frma cronológica en una línea del tiempo. Los programas para realizar una línea temporal son diversos. En esta ocasión, vamos a usar Microsoft Word ya que, normalmente, todos lo tenemos en nuestros ordenadores.

Pasos a seguir para realizar la línea una vez dispongamos de la lista:

1. Abrir Microsoft Word.

2. En la barra de menú superior, ve a DISEÑO DE PÁGINA. Haz clic sobre orientación y elige horizontal.


3. Ahora, haz clic en INSERTAR.


4. Seleccionar “SmartArt”.

 
5. A continuación, selecciona en la ventana que nos sale, proceso.

 
6. A la derecha te salen todas las opciones para elegir el formato de tu línea temporal. Puedes empezar por seleccionar, a modo de ejemplo, “proceso básico”. Te saldrá lo siguiente:
 

7. Ya podemos escribir nuestro texto en el primer cuadro y siguientes. Puedes añadir tantos cuadros de texto como necesites presionando simplemente la tecla “Enter”.
Si deseas cambiar los colores, el formato, el diseño o estilo, vete a la parte superior de la pantalla en donde se encuentran todas las opciones. 

Si os encontráis con problemas a la hora de encontrar los nombres de los autores u os surge alguna duda del manejo del programa, comentádmelo por el blog o a través del correo:
trabajo.telemático.sep@gmail.com

Si alguien desea investigar con otro tipo de aplicación para realizar la línea del tiempo os ofrezco la siguiente opción:

TIMELINE 

Se trata de un programa online totalmente gratuito y para el que no es necesario ningún tipo de registro. Es muy intuitivo y sencillo de usar aunque está en ingles. Pero no es problema porque está todo a la vista. Con el traductor de Google podéis buscar las pocas palabras que no entendáis.
Al entrar es posible que os pida activar "Flashplayer", es normal.
 
Un saludo y cuidaos.